Los 3 errores más comunes que puedes cometer al buscar un asesor financiero en Alemania
- tuasesorenalemania
- 22 jun
- 3 Min. de lectura
Vivir y trabajar en Alemania como hispanohablante implica adaptarse a muchas diferencias culturales y administrativas. Una de las más importantes, pero a menudo pasadas por alto, es cómo se gestiona el ámbito financiero y fiscal. En España, muchas personas están acostumbradas a acudir a un "gestor", una figura versátil que puede ayudar tanto con la declaración de la renta como con seguros, autónomos o incluso inversiones. En Alemania, sin embargo, este perfil no existe como tal.Aquí, las funciones están claramente separadas:
- El asesor fiscal (Steuerberater) se encarga exclusivamente de todo lo relacionado con los impuestos.
- El asesor financiero (Finanzberater), por otro lado, te orienta sobre seguros, inversión, planificación de pensiones, financiación de vivienda, etc.
Yo trabajo desde 2018 como asesor financiero independiente (unabhängiger Versicherungsmakler). Esto significa que no estoy atado a ninguna compañía específica y puedo ofrecer soluciones personalizadas de múltiples proveedores. Mis áreas incluyen seguros básicos y complejos (hogar, responsabilidad civil, dental, seguros médicos privados, de vida o de incapacidad laboral), asesoramiento jurídico, planes de pensiones con ventajas fiscales, inversión inmobiliaria y fondos de inversión.Durante estos años de experiencia, he visto cómo muchas personas cometen errores importantes a la hora de buscar asesoramiento financiero en Alemania. Aquí te comparto los tres más comunes:
1. Confiar en asesores no cualificados o que se venden como “gestores fiscales”
En redes sociales es cada vez más frecuente encontrar perfiles que se anuncian como expertos financieros o fiscales sin tener formación ni autorización legal en Alemania. Muchos de estos “asesores” ofrecen ayuda con seguros, impuestos e incluso inversiones, pero en realidad no están registrados como Versicherungsmakler, Finanzanlagenvermittler o Steuerberater. Esto no solo pone en riesgo tu dinero, sino que puede tener consecuencias legales. En Alemania, solo profesionales registrados pueden asesorarte en ciertas áreas reguladas, y hacerlo sin autorización es ilegal.
2. Buscar a alguien que “hable español” antes que a alguien competente
Es natural querer comunicarse en tu idioma, especialmente cuando se trata de temas complejos como seguros o jubilación. Sin embargo, muchos clientes se enfocan solo en encontrar a alguien que hable español, sin comprobar si realmente está cualificado, tiene experiencia en Alemania o trabaja de forma independiente. Lo ideal es encontrar un asesor que hable español y tenga licencia oficial en Alemania, con experiencia comprobable y acceso a una red de productos y proveedores variados.
3. No entender la diferencia entre asesor independiente y vinculado
En Alemania, muchos asesores trabajan para bancos o compañías aseguradoras específicas. Aunque puedan parecer objetivos, en realidad solo ofrecen los productos de su empresa, lo que limita tus opciones y puede no ser lo más adecuado para ti. Un asesor independiente (unabhängiger Makler) trabaja para ti, no para una compañía. Tiene acceso a prácticamente todo el mercado alemán, y puede ayudarte a comparar precios y condiciones para elegir lo que más te conviene, no lo que más le conviene a las empresas.
Conclusión
Tomarse el tiempo para elegir al asesor correcto puede marcar una gran diferencia en tu seguridad financiera a largo plazo. Verifica siempre la licencia profesional, valora la independencia del asesor y busca a alguien que, además de hablar tu idioma, conozca bien el sistema alemán.Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, estoy a tu disposición para una primera consulta sin compromiso. Te ayudaré a entender tus opciones y tomar decisiones informadas en Alemania.
Muchos saludos y hasta la próxima,
Boris Velasco, IG: @tuasesorenalemania
Gerente fundador de FinanceSolutions4U GmbH & Co KG
Comments